admin@estaciondediseno.com

¿Qué es un embudo de ventas? Aprende con un ejemplo fácil y divertido

Si quieres aumentar tus ventas y entender mejor a tus clientes, es fundamental conocer qué es un embudo de ventas y cómo funciona. En Estación de Diseño te lo explicamos con una analogía sencilla que te ayudará a recordarlo siempre.

La historia del embudo de ventas y el modelo AIDA

El concepto de embudo de ventas fue creado por Elías Saint Elmo Lewis a finales del siglo XIX. Su modelo AIDA — Atención, Interés, Deseo y Acción — se convirtió en la base para entender el recorrido del cliente desde que conoce un producto hasta que decide comprarlo.

¿Qué es un embudo de ventas?

Se llama embudo porque muchas personas entran en la parte superior (al descubrir tu marca o producto), pero solo algunas llegan hasta la compra. Las demás se filtran por desinterés, falta de presupuesto u otros motivos en el camino.

Una mejor analogía: el colador

En lugar de imaginarlo como un embudo, piensa en un colador. Solo pasa lo que realmente sirve, filtrando a los que no califican. Tu estrategia de marketing debe actuar como ese colador, separando a los curiosos de los compradores reales.

Cómo sacarle provecho

  • Mejora tu contenido, anuncios y correos para filtrar clientes potenciales con alto interés.
  • Deja de frustrarte por quienes no compran; enfócate en los que sí tienen potencial.
  • Optimiza tus campañas para hacerlas más eficientes y rentables.

Ejemplo práctico del modelo AIDA: Venta de aire acondicionado

  • Atención: “¿Sientes que el calor en tu casa es insoportable y no puedes dormir bien?”
  • Interés: “Nuestros aires acondicionados enfrían rápido, consumen poca energía y se instalan en menos de una hora.”
  • Deseo: “Imagina llegar a tu casa y disfrutar de un fresquito delicioso mientras afuera se derriten.”
  • Acción: “Compra hoy y recibe instalación gratis, más un año de garantía sin costo adicional. Haz clic ahora.”

Tipos de embudos y aplicaciones

Los embudos pueden ser simples, como pedir un correo para enviar información, o complejos, con seguimiento y clasificación de clientes por temperaturas (frío, tibio, caliente). También se adaptan para productos, servicios o infoproductos con secuencias de correos y webinars.

Calidad sobre cantidad en clientes

La clave está en priorizar la calidad de los clientes y no solo la cantidad. Mejor pocos clientes que muchos sin cierre efectivo.

Llamado a la acción: Suscríbete

Si te gustó este contenido, suscríbete a nuestro canal de YouTube en youtube.com/@estaciondediseno y activa la campanita para recibir más tutoriales y consejos sobre marketing digital.