Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

admin@estaciondediseno.com

¿Cómo dibujo a un punto de fuga?, ejercicio básico para comprender

¡Hola amigos de YouTube! Hoy, nos adentraremos en el mundo del dibujo básico y exploraremos uno de los conceptos clave que a menudo puede parecer complicado: el dibujo a un punto de fuga. Antes que nada, quiero aclarar que no soy un experto en el tema, pero estoy emocionado de compartir con ustedes un ejercicio que me ha ayudado a comprender mejor cómo utilizar el punto de fuga en el dibujo.

Como comprender el dibujo a un punto de fuga; entendiendo el Concepto

Para comprender el punto de fuga, necesitamos una referencia visual, y una excelente manera de encontrarlo es utilizando un patrón de baldosas en forma de ajedrez. El punto de fuga es esencialmente el punto desde el cual todas las líneas en un dibujo convergen, creando la ilusión de profundidad. Imagínalo como el epicentro de todas las perspectivas.

Punto 2: La Línea de Horizonte y el Observador

En cualquier dibujo, es crucial establecer una línea de horizonte, que representa la altura de los ojos del observador. El punto de fuga que elijas estará relacionado con esta línea. Puedes colocar la línea de horizonte donde prefieras, ya que determinará la altura desde la cual se observan los objetos en tu dibujo.

Punto 3: Creando Cubos en el Espacio

El ejercicio básico que quiero compartir comienza con una cuadrícula de líneas de fuga que hemos trazado. Esto crea una especie de “malla” tridimensional en el espacio. A medida que encuentras las intersecciones en esta malla, puedes empezar a dibujar cubos. Imagina que cada intersección es el punto de inicio de un cubo en el espacio.

Punto 4: Jugando con las Dimensiones

Una vez que hayas delineado tus cubos, es importante recordar que el punto de fuga te ayuda a definir la altura y la perspectiva de los objetos. Los objetos más lejanos parecerán más pequeños en relación a los objetos más cercanos. Esto es lo que crea la ilusión de profundidad en tu dibujo.

Punto 5: Práctica y Exploración

El ejercicio que he compartido es solo el comienzo. A medida que continúes practicando y explorando, te acostumbrarás a ver el espacio tridimensional y cómo se relaciona con el punto de fuga. Puedes agregar más cubos, experimentar con diferentes ángulos y practicar la creación de objetos en el espacio.

¿Quién inventó el punto de fuga?

Segun el sitio https://revistacienciasunam.com/ la técnica de punto de fuga fue implementada por primera vez por : Filippo Brunelleschi (1377-1446), florentino de nacimiento.
Brunelleschi, il duomo y el punto de fuga – Revista Ciencias (revistacienciasunam.com)

Conclusión:

Aunque no soy un experto, espero que este ejercicio básico te ayude a comprender el concepto del punto de fuga en el dibujo. La práctica es clave, y cuanto más experimentes, mejor te volverás en la creación de dibujos con profundidad y perspectiva. ¡No dudes en dejarme comentarios y me gusta si te gustó este contenido! Si quieres aprender más, estaré encantado de seguir compartiendo información contigo. ¡Saludos y feliz dibujo!